jueves, 26 de marzo de 2009

Cordoba: que no se confunda lo religioso con lo público


Grupos feministas piden que no se confunda lo religioso con lo público

Colectivos feministas se han mostrado hoy a favor de despenalizar el aborto y se han referido a la posibilidad de que la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba decida portar un lazo blanco contra la reforma del aborto, sobre lo que afirman que no se debe confundir lo religioso con lo público.

La presidenta del colectivo de mujeres Marianne, Carmen María Blanco, ha señalado en conferencia de prensa que hay que trabajar por la construcción de un modelo laico de estado en el que se distinga lo religioso de lo público ya que "cada cosa tiene su sitio" y "hay que diferenciar la doctrina de las leyes".

Blanco ha hecho estas afirmaciones durante la presentación de un manifiesto elaborado por diversos colectivos feministas centrado en la necesidad de una reforma de la Ley del Aborto debido a que "la legislación actual es insuficiente puesto que criminaliza el derecho de las mujeres a decidir sobre el deseo a ser madres".

Ha destacado que las mujeres deben tener el derecho y la autonomía a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas a partir de los 16 años, y ha añadido que el aborto debe regularse en una ley específica y que deje de estar tipificado como delito regulado dentro del Código Penal, "siempre y cuando no se realice contra la voluntad de la mujer o por imprudencia".

Además, el manifiesto señala que la interrupción voluntaria del embarazo se tiene que garantizar en condiciones de seguridad pública y legalidad sin supuestos tanto par las mujeres como para el personal sanitario que asista a este derecho.

En relación a ello, piden que se garantice el aborto en la red sanitaria pública ya que el 98 por ciento de las interrupciones se llevan a cabo a través de la sanidad privada en la actualidad.

También han considerado que se debe de excluir el periodo de reflexión previo al aborto ya que "la mujer ha tomado una decisión previa irreflexiva".

¡A FAVOR! Las organizaciones de mujeres presentan una campaña a favor de una nueva ley que garantice el acceso al aborto de forma segura

La Red Estatal de Organizaciones Feministas (REF) presentará, mañana viernes día 27 de marzo, una campaña para solicitar al gobierno una nueva ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo y anuncian su intención de participar activamente en el debate social a favor de una regulación más segura.

El derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, la prevención y educación afectivo sexual, la garantía de la prestación dentro de la sanidad pública y el desarrollo de una ley que aborde el aborto desde la salud sexual y reproductiva, serán algunos de los contenidos de esta campaña.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Apoyo a la concentración de hoy en Barcelona por el derecho a decidir


Las Linces se suma a la convocatoria

la Campaña por el Derecho al Propio Cuerpo de Cataluña ha convocado hoy miercoles 25 de marzo de 2009 en Barcelona, en la Plaza de Cataluña a las 19 horas una concentración en repulsa a la campaña de la iglesia con el lema: por una vida digna y de calidad, por el derecho a decidir y el derecho al propio cuerpo.

Nos vemos en la Plaza de Catalunya.

Las Linces somos tod@s

martes, 24 de marzo de 2009

“Las linces”

Artículo de Mayte Márquez González: (Diario “La verdad” de Albacete)
24 Marzo 2009

Nuevamente la Conferencia Episcopal arremete contra el aborto con una campaña bajo el lema ¡Protege mi vida! y llamando a movilizaciones. En dicha campaña se afirma que en la actualidad nuestras instituciones prestan más atención a los linces que a niños y niñas. El lema va acompañado de la imagen de un niño que ronda la edad de un año. De este modo comparan la vida en gestación con un niño de ¡un año!. Sorprende tanta desfachatez. Las personas que defendemos el derecho al aborto, también defendemos la vida de niñas y niños, apostamos porque vengan a este mundo siendo queridos, deseados, con unas mínimas garantías de que serán educados y cuidados.

También defendemos la vida de las mujeres. ¿Qué tienen que decir de las mujeres que morían por abortos clandestinos durante el franquismo, unas 200-400 según datos del Tribunal Supremo 1976, citado por Ibáñez y García Velasco, cuando el aborto era ilegal?, qué tienen que decir de las vidas y salud de 20 millones de mujeres que abortan en condiciones de clandestinidad? o ¿acaso la vida y salud de estas mujeres no importan y sólo son merecedoras del infierno? Mientras dicen esto, excomulgan a la madre de una niña de 9 años que había sido violada por su padre en Nicaragua por haber abortado.

Mientras tanto, dan instrucciones para que los casos de pederastia en el seno de la jerarquía eclesiástica sean silenciados, y «resueltos» de puertas adentro, llaman a no usar el preservativo aún a sabiendas que ello implica un riesgo para la salud y vida de millones de personas, acogen en la iglesia a obispos lefevristas que defienden el nazismo y niegan el holocausto, presionan para que la Unión Europea no apruebe una resolución en la que se pide la retirada de la despenalización en el mundo de la práctica de la homosexualidad, en muchos países la pena puede ser la muerta ¿Dónde estaban la jerarquía de la Iglesia en el franquismo mientras se torturaba y asesinaba?, ¿es esta la idea que tiene la Iglesia de defender la vida?

Entendamos que pueda haber personas que por sus creencias, o por otros motivos, opinen que la práctica del aborto es rechazable. Pero continuamente olvidan que estamos en una sociedad democrática, plural y laica o aconfesional, como prefieren llamarle. Ello quiere decir que los poderes públicos han de regirse por criterios y valores compartidos y no por las creencias de una parte. El reconocimiento del derecho al aborto no obliga a quienes no quieran realizarlo; lo contrario si obliga a quienes no comparten esas creencias. Durante todo el tiempo anteponen la vida en gestación, desde el mismo momento de su inicio, incluso antes, ya que tampoco comparten el uso del preservativo, a la decisión de una mujer con un embarazo no deseado.

No les importa que la misma Organización Mundial de la Salud, la UE, la Conferencia de Beijing… recomienden la legalización de la práctica del aborto por los riesgos que supone para la vida de las mujeres, que el mismo Tribunal Constitucional en su sentencia 53/85 afirme con claridad que el nasciratus no es sujeto de derechos fundamentales aunque es un bien jurídico a proteger.

A pesar de ello, siguen tergiversando las opiniones de las personas que no piensan como ellos, con campañas pagadas con dinero público. ¡Ya quisieran muchas ONGs contar con los fondos que recibe la iglesia de un estado supuestamente laico o aconfesional. Muchos sin embargo pensamos que la decisión de la mujer sobre si quiere o no ser madre, es una decisión de carácter individual, y que ha de tener prioridad sobre la vida en gestación en tanto esta no es es viable, criterio utilizado por la OMS en su resolución técnica 471, cuando define el aborto como la interrupción del embarazo antes de la viabilidad fetal. Establecemos por tanto una protección gradual de la vida en gestación en función de su desarrollo, en base a los datos aportados por la ciencia. Y que es necesario regular el aborto como un derecho, defendemos la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres y apostamos por una educación sexual, que está siendo bloqueada en muchos centros de enseñanza por las mismas personas que rechazan el aborto, con el objetivo de educar en un ejercicio de la sexualidad libre y responsable, para educar en valores que se supone son compartidos en nuestra sociedad, con el objetivo de lograr que la maternidad sea una opción libre y responsable y no una obligación para todas y cada una de las mujeres.



Mayte Márquez González (La Verdad de Albacete)

viernes, 20 de marzo de 2009

El lincegrama plano de sus eminencias

Victoria Sendón en su blog Casandra:

ANTE LA ESTÚPIDA CAMPAÑA DEL LINCE, PROMOVIDA POR LOS OBISPOS ESPAÑOLES, NO TENGO MÁS REMEDIO QUE MANIFESTARME RESPECTO A LOS SIGUIENTES PUNTOS:

QUE SE TRATA DE:

UNA PUBLICIDAD ENGAÑOSA: Un embrión no es una niña ni un niño; un feto en las primeras semanas, tampoco (y si no, que estudien la filogénesis)

UNA CAMPAÑA POLÍTICA: Porque pretende impugnar un derecho promovido por el Gobierno socialista.

UNA HIPOCRESÍA: La jerarquía de la iglesia Católica sólo muestra interés por la vida intrauterina o en estado comatoso ¿Por qué no se opone a las guerras o a la pena de muerte con el mismo empeño? ¿Por qué no condena con igual virulencia la violación y la prostitución, causas de muchos embarazos no deseados?

UNA FLAGRANTE CONTRADICIÓN: Si las mujeres tienen la suficiente capacidad legal y psicológica para ser madres a cualquier edad, ¿por qué no la tienen para no serlo a partir de los 16 años?

POR TODO ELLO:

EXIGIMOS más formación sexual y emocional para las jóvenes a fin de evitar el mayor número de embarazos no deseados y, por lo tanto, de abortos.

RECHAZAMOS el aborto como negocio, por eso hay que realizarlo en la Seguridad Social.

QUEREMOS las mismas consecuencias del acto sexual para los varones que para las mujeres.

PORQUE ser madre no es lo mismo que estar obligada a parir en circunstancias adversas como si se tratara de cualquier mamífero hembra.

PORQUE “quedarse embarazada” no equivale a gestar libremente una criatura: son dos niveles no comparables.

LAS FEMINISTAS no defendemos el aborto, sino la maternidad libre, de ahí que la Administración debe apoyar por igual las dos posibilidades, facilitando ayudas para ambas opciones.

CONCLUSIÓN:

Es necesaria una Ley democrática y justa que regule la interrupción voluntaria del embarazo, así como la retirada inmediata de la campaña de los obispos, que induce a engaño a la ciudadanía.

Recopilación de materiales gráficos en respuesta a los oblispos

La red es de lo más creativa... esta mañana hemos recibido alguna muestra de ello... ¿Porqué no emplearnos a fondo?

Por ello Las Linces hacen un llamamiento a través de la red a creativ@s, diseñador@ y usuario@s básicos de programas de imagen, para generar material gráfico en respuesta a la campaña de los obispos.

Os rogamos nos envieis el material a la dirección de correo: laslinces@gmail.com

Aquí va alguna muestra de los materiales recibidos ya:

Lo que pretege de verdad la derecha

Protege mi vida

RespetaMujeres

Iglesia católica: ¿quién protege a los niños de ella?




Por Gabriel Gallardo

Una nueva y feroz campaña de la Iglesia católica española, sostenida por un despliegue de medios publicitarios inusitados en una institución que dice hacer bandera de la "pobreza evangélica", ha tomado por asalto este país. En ella se usa torticeramente la imagen de un menor, a quien se pone en paralelo con una cría de lince para reclamar protección de la vida del niño, al que se dice menos protegido por los poderes públicos en España que los animales o plantas en peligro de extinción.

Una vez más, el cinismo de esta gentuza rebasa cualquier límite. Y es que además de mentir como bellacos a sabiendas, resulta que están transfiriendo responsabilidades a otros. Porque si de alguien hay que proteger a los niños es precisamente de la legión de curas católicos, esos supuestos "castrati" voluntarios, que corretean tras ellos con ánimo no precisamente educativo. En EEUU ya son decenas las sentencias de tribunales contra curas católicos en casos de pederastia, la mayoría de los cuales acostumbran a ser encubiertos y protegidos por sus superiores jerárquicos. El 16 de julio de 2007, el diario argentino Clarín publicaba que sólo en la archidiócesis de Los Angeles, la Iglesia católica tendría que pagar 660 millones de dólares para indemnizar 500 casos de abusos sexuales cometidos por 200 sacerdotes. Se calculaba entonces que ya se habían pagado 1.500 millones de dólares en todo el país por ese mismo concepto.

El escándalo es de tal magnitud, que según Clarín 5 diócesis norteamericanas se habían declarado en bancarrota y otras muchas estaban vendiendo su patrimonio para hacer frente a las multimillonarias indemnizaciones que deben abonar a sus víctimas. la imagen pública de la Iglesia católica norteamericana está tan deteriorada, que en un reciente episodio de la serie Los Simpsons aparece este letrero en la entrada de la iglesia de Springfield: "traigan a sus niños, somos presbiterianos".

En España, naturalmente, no hay caso. Aquí a la Iglesia ni se le piden cuentas ni se denuncian sus abusos, bien conocidos por cualquiera que haya estudiado en un centro religioso especialmente en los años del franquismo.

Por si todo esto fuera poco el uso que se hace de la imagen de un menor en el cartel de la Iglesia católica española resultaría (presuntamente, faltaría más) delictivo, según el Art. 4º de la ley de Protección del Menor, que dice textualmente:

II. PRESENCIA DE MENORES EN LA PUBLICIDAD
2. La utilización de la imagen de menores en la publicidad.- Prohibición de cualquier utilización de la imagen del menor “que pueda implicar menosprecio de su honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses, incluso si consta el consentimiento del menor o sus representantes legales”(Art. 4 Ley de Protección del Menor).

Es evidente que el anuncio de la campaña de la clerigalla española contra la interrupción legal de embarazos no deseados incurre flagrantemente en el supuesto contemplado en ese artículo, ya que:

1) La imagen del niño sirve a propósitos contrarios a la defensa de sus intereses, que son los de un niño deseado y querido por sus padres y no los del ultranatalismo sin control defendido por la Iglesia.

2) Hay evidente menosprecio de la reputación de los niños, cuyos supuestos defensores les equiparan incluso gráficamente con cachorros de animales.

Pero Spain is different, y la Iglesia católica tiene aquí derecho de pernada y de toqueteo. Por ahora.